Unión Colombiana 
        Website Oficial
  • Inicio
  • Nosotros
    • Origen
    • Nuestras Creencias
  • Escuela Sabática
  • Contactos
Los Adventistas del Séptimo Día Movimiento de Reforma enseña ciertas creencias fundamentales que, junto con las referencias Bíblicas sobre las cuales se basan estas creencias, se resumen de la siguiente manera:

Picture
DIOS.
Creemos que existe un solo Dios que ha criado por su sabiduría y omnipotencia, cielo y tierra (Exodo 20:2-3; Isaías 45:5-6,18).

Dios es un ser Espiritual (Juan 4:24), Eterno”, sin principio y sin fin (Apoc. 21:6), presente en todas partes (Salmo 139: 1-12); tiene su trono en el cielo, y los hombres en su presente estado pecaminoso no pueden verlo. (1 Timoteo 6:16; Isaías 59:2; Juan 1:18; Exodo 33:20). Solamente por fe podemos llegar a Dios. Hebreos 11:6).

Descargar PDF

Picture
JESUCRISTO.
Creemos que Jesucristo es el Hijo de Dios vivo, consubstancial con el Padre. (Hebreos 1: 1-3, 5). Desde la eternidad fueron creadas todas las cosas en el cielo y en la tierra por medio de él. Colosenses 1: 15-17. Y por eso solamente él puede ser mediador entre Dios y los hombres. (1 Timoteo 2:5). En conformidad con el testimonio de los profetas fue nacido en esta tierra en Belén, engendrado por el Espíritu Santo de Dios  y nacido como hombre de la virgen María. (Mateo 1:18-23). Solamente por medio de su muerte y por la fe en la gracia podemos ser salvados. (Lucas 1: 77-79; Hechos 4:12; Juan 14:15; 2:3-6).

Cristo estuvo con Dios en la obra de la creación. Era uno con Dios, igual al Eterno... Sólo él, el Creador del hombre, podía ser su Salvador... Nadie sino Cristo podía redimir al hombre de la maldición de la ley, Cristo se propuso llegar hasta los abismos de la degradación y del dolor del hombre y restaurar al alma arrepentida y creyente a la armonía con Dios.  Cristo, el Cordero muerto desde la fundación del mundo, se ofreció como sacrificio y sustituto para los caídos hijos de Adán (Signs of the Times, 13-2-1893). A fin de Conocerle 12 de enero

Descargar PDF

Picture
ESPÍRITU SANTO.
Creemos que el Espíritu Santo es el representante de Cristo en la Tierra (Juan 14:16). Sin él sería imposible comprender la voluntad de Dios y vivirla. También sería imposible una exacta interpretación de la palabra de Dios sin el espíritu Santo (Juan 14:26; I Corintios 2:11). Es un poder del Padre y del hijo y es activo también por los hombres ( 2 Pedro 1:21; 1 Pedro 1:11). El espíritu Santo es uno con el Padre y el hijo, de manera que los creyentes son bautizados no solamente en nombre de ellos, sino también en el nombre del Espíritu Santo, después de haber conocido a éste. (Mateo 28:19; 1 Juan 5:7; 2 Corintios 13:13).

Descargar PDF

Picture
LAS SAGRADAS ESCRITURAS.
Creemos que el nuevo y antiguo testamento de las escrituras sagradas son la palabra de Dios, y que está manifiesta la voluntad de Dios. (Juan 5:39). La Biblia fue escrita por inspiración del espíritu Santo (II Timoteo 3:16; Romanos 2:16; Apocalipsis 1:2), y forma nuestra norma y regla de vida, en la cual está contenido todo el plan de salvación, sin que necesitemos  tradiciones humanas o un catecismo. (Isaías 34:16; Apocalipsis 22:18-19; Juan 5:39; 10:35pp; Mateo 15:9; Proverbios 30:6).

Descargar PDF

Picture
LA LEY DE DIOS.
La ley moral, es decir los diez mandamientos. Creemos que Cristo no ha venido para hacer cualquier mejoramiento en la ley dada en Sinaí y escrita por su propio dedo (Mateo 5:17; Salmos 119:142), siendo que los diez mandamientos son perfectos y por eso un mejoramiento es imposible. (Salmo 19:7-8). Por eso, Cristo no pudo mudar esta ley, porque él es el mismo que era en el antiguo testamento. (1 Pedro 1:10-11; Colosenses 1: 15-16). Así cada uno que declara la ley de Dios mudada o anulada, demuestra, consiente o inconscientemente, que peca contra Dios. (Santiago 2:10; 1 Juan 3:10; Mateo 7:21): Por medio del reconocimiento y la obediencia a los diez mandamientos (Salmos 119:142, 153; Juan 15:10; 17:17) demostramos que amamos a Dios, al Padre y a su Hijo. (Juan 14:15; 21; 1 Juan 2:3-6). Dios no admite trasgresión de su Ley, sea por fuerza o por persecución, aunque venga de cualquier autoridad. (Hechos 5:29; 4:19; Daniel 3; Mateo 22:21). En asuntos de fe ningún hombre, ninguna autoridad tienen el derecho de decretar leyes. (Isaías 42:8; Juan 10:35pp).

Descargar PDF

Picture
EL CUARTO MANDAMIENTO: SÁBADO.
Creemos que también este mandamiento como todos los otros, es inmutable. (Santiago 2:10; Mateo 5:17). Solamente el séptimo día de la semana es llamado  “Día del señor” para diferenciarlo de los otros. (Éxodo 20: 8-11; Marcos 2:27).

Este mandamiento santifica el sábado y prohíbe por eso toda función oficial  y todo trabajo que no contribuye a la santificación del día. Por ejemplo: Preparación de comidas que hay que efectuar  el día de preparación (Viernes) (Éxodo 16:23); también trabajos oficiales o conversaciones sobre esto. (Isaías 58:13). También trabajos intelectuales y enseñanza oficial y material. Tampoco mandaremos nuestros hijos los días sábados a la escuela pública. (Estudios escogidos 355-356).

Empleados públicos, comerciantes, independientes, como también criados y criadas, ninguna clase de hombres, hasta el extranjero que esté dentro de tus puertas, como también los animales domésticos deben guardar solemnemente el sábado. (Apocalipsis 14:9-11).

También viajes de ferrocarriles o la venta de revistas misioneras, no contribuyen a la glorificación del sábado, por eso tienen que ser evitados. Puede ser necesario viajar el sábado, para alcanzar a las iglesias y grupos que necesitan nuestra ayuda, y para darles el mensaje que deben oír según la voluntad de Dios; pero siempre que fuese posible, deberíamos comprar los pasajes y tomar las disposiciones necesarias el día anterior. Si proyectamos un viaje más largo, tendríamos que empeñar todo para arreglar nuestro itinerario de manera, que no llegamos a nuestro destino el día sábado. Estudios escogidos 357).

El fin de la santificación del sábado es una “fiesta de alegría del Padre con sus hijos”. (Génesis 2:2-3). Por lo tanto, es nuestro privilegio, de imitar el ejemplo de Jesús en hacer cosas buenas el sábado. (Mateo 12:10-12). Edificación espiritual de jóvenes y ancianos; alabanza y honra a Dios, visitas a los enfermos, contemplaciones y descanso en la naturaleza tendrían que ocupar el sábado.

Creemos que la transgresión general del santo sábado  y la observancia del Domingo forman un cumplimiento de las profecías del profeta Daniel (Daniel 7:25). Según esto, el poder del anticristo, es decir, el papismo se atrevió a mudar la ley de Dios y los tiempos. El segundo y cuarto mandamiento fueros alterados por la iglesia católica con la afirmación de tener derecho para esto. También las congregaciones protestantes siguen el ejemplo de Roma.

Mientras que el sábado representa el sello de Dios (Signo de la verdadera adoración del Creador), significa la observancia del domingo la marca  del poder anticristiano. (Apocalipsis 7:1-3; 13:16-18). Creemos que cada uno que transgrede el sábado, tomará la señal de la Bestia, y tendrá que recibir las consecuencias de su desobediencia. (Conflicto de los siglos 662/3).

Descargar PDF

Picture
LA LEY CEREMONIAL.
Creemos que la iglesia del nuevo testamento está excenta de esta ley. Por eso no hay que guardarla más, porque contiene prescripciones que se refieren al sistema de sacrificios y de ceremonias levíticas del templo, que representan la obra  de salvación de Cristo. Esta ley era una sombra y un símbolo de cosas futuras. Esta ley perdió su validez en el momento en que Cristo fue crucificado como el verdadero cordero. (Hebreos 10:1; Colosenses 2:17).

Descargar PDF

Picture
LOS SÁBADOS CEREMONIALES.
Creemos que los días de fiesta, luna nueva y otros días de los cuales escribe Pablo en Colosenses 2:16; Gálatas 4:10-11; Romanos 14:5, eran solamente una sombra y por eso no hay que confundirlos con el Sábado Semanal, el séptimo día, que es santificado como  “Día del Señor por la Ley Moral”. Este sábado, que fue instituido en la creación, no tiene santificación simbólica que podría ser abolida en la Cruz.

La ley ceremonial tiene los siete sábados de sombra siguientes:

  1. El primero era el primer día de la semana de pascua. (Éxodo 12: 15-16; Levíticos 23:6-7) P.P. 581.
  2. El Séptimo día de la semana de pascua. (Números  28:17-18; 25)
  3. El quincuagésimo día (Pentecostés), También llamado “Fiesta de las semanas”. (Levíticos 23:15-16, 21; Éxodo 34:22) P.P. 581
  4. El primer día del séptimo mes (Levíticos 23:24-25; Números 29:1-6)
  5. El décimo día del séptimo mes (Levíticos 23:27-28, 31-32; Números 29:7)
  6. El décimo quinto día del mismo mes (Números 20:12)
  7. El vigésimo segundo día del mismo  mes (Levíticos 23:39)
Si Jesús hubiese abrogado por su muerte  el Sábado Semanal del decálogo, entonces no habría podido declarar: “No he  venido para abrogar la ley o los profetas, sino para cumplir”. (Mateo 5:17).

Tampoco podrían escribir los apóstoles 50 años después lo siguiente: (Hechos 16:13; Marcos 2:27; Mateo 24:20; Hechos 13:12-14, 42-44; 17:2; 18-2-4; Hebreos  4:9-10).

Descargar PDF

Picture
LA GRACIA Y SUS MEDIOS. 
Creemos que la gracia significa la cubierta que cubre nuestros pecados, la cual nos es dada por medio de Cristo. El es el restaurador del reino de la gracia. (Juan 1:17; Hebreos 4:16). Podemos participar solamente  de la gracia salvadora, si evitamos el pecado por el poder de Cristo, unido con nuestra voluntad. (Juan 14:5; hechos 2:38). Por la gracia seremos libres. (Juan 8:31-32).

Las palabras: “La ley por Moisés fue dada, mas la gracia y la verdad por Jesucristo fue hecha” Juan 1:17, no quieren decir, que la gracia y la verdad existen solamente desde la muerte de Cristo, sino mucho más, que nos han sido dadas mucho antes por Cristo. Antes de que Cristo fuese carne (Salmos 103:17; Éxodo 34:6-7); Lamentaciones 3:22-23), ella existía ya antes de la fundación del mundo. (Colosenses 1:15-20). Después de la caída del hombre fue fundado el reino de la gracia, lo que quiere decir; fue introducido el perdón por Cristo. (Génesis 3:15). La completa fundación del reino de la gracia se verificó solamente con la muerte de Cristo, cuando fue “consumada” la salvación.

Creemos que Dios ha dado diversos medios para atraer a sí a los pecadores y para darles la salvación prometida por la gracia de Cristo. (Efesios 2:8). Estos medios son los siguientes:

1.    La Palabra de Dios (Romanos 10:13-17; Marcos 16:15).
2.    La iglesia de Dios.
Todos aquellos que se han convertido por la influencia del espíritu Santo, pueden ser miembros de la iglesia de Dios por el bautismo. (Hechos 2:38-41; Marcos 16:16; Hechos 16:15, 33; 10:48).
3.    El lavamiento de los pies.
Todos los miembros de la iglesia de Dios pueden tomar parte en el lavamiento de pies, según el ejemplo de Jesús, que nos enseña a ser humildes u unidos en el Espíritu de Cristo. (Juan 13:1-13).
4.    La santa cena.
En esta cena memorable, fundada por Cristo, todos los miembros de la iglesia pueden gozar del pan y del vino: los cuales nos recuerdan la muerte de Cristo y su amor, que existe entre él y su iglesia (1 Corintios 11:17-34).

Descargar PDF

Picture
ARREPENTIMIENTO, OBEDIENCIA Y RENACIMIENTO QUE VIENE DE LA PALABRA DE DIOS.A)    
Arrepentimiento de los pecados cometidos y la omisión del pecado proceden de la palabra de Dios y de su Espíritu Santo. (Hebreos 4:12; Romanos 1:10-17). La palabra de Dios se manifiesta por la predicación de los instrumentos humanos, llamados para estos fines. (Romanos 10:14-17; Lucas 16:29-31). La diferencia entre estos predicadores falsos es caracterizada por la práctica de los principios del reino de Cristo. (Juan 8:31-32). Por oír la palabra divina el hombre pecador despierta de la muerte espiritual. (Hechos 2:37). La palabra de Dios le conduce a una fe verdadera, a saber: al arrepentimiento de sus malas obras que la entristecen. (Nehemías 9:13; 2 Corintios 7:10; Jonás 3:5-9). Por medio de la muerte del pecador busca refugio (Hechos 2:37) y la Palabra le conduce al Salvador verdadero (Hechos 4:12; Juan 3:36), donde aprenderá que la sujeción hecha solamente por miedo de la Palabra de Dios, no trae salvación alguna (Mateo 27:2-5; Daniel 3:28-30).

B)    La sujeción (Obediencia) es un fruto de la conversión. Arrepentimiento es el fruto de la fe (Santiago 2:16), y la fe es el fruto de la palabra de Dios de la palabra de Dios (Romanos 10:17). Aquel que no está sujeto completamente a la palabra de Dios, no es perfectamente. Pues por sus propias obras demuestra, que todavía no está desligado del pecado. (Mateo 5:19; Santiago 2:10).

C)    El renacimiento o la nueva criatura. (Juan 3:3; 2 Corintios 5:17). Ser nacido de nuevo o del espíritu de Dios, significa que nos dejamos guiar por él, como un niño obedece a su padre, que lo crió. (Romanos 8:9-13). El viejo fermento, o el desvío del Espíritu de la ley, tiene que ser retirado  completamente (Gálatas 5:19-21; Colosenses 3:5-10). Mientras que el hombre no es renacido del espíritu, no puede participar de la vida en Cristo. (Juan 7:38-39).

Descargar PDF

Picture
EL BAUTISMO.
Creemos que el bautismo, según la Escritura Sagrada, tiene que efectuarse en los creyentes, mientras tanto la gracia de Dios  esté todavía en la tierra. (Mateo 28:19-20; Marcos 16:15-16). El bautismo pueden recibir solamente aquellas almas que creen en Jesucristo como nuestro Salvador personal, y que creen en su doctrina y la de los apóstoles y profetas del Antiguo y Nuevo Testamento y que se convierten de todo lo que la palabra de Dios condena. (Mateo 28:19-20; Hechos 2:37-38). Hijos que no pueden creer y que no  saben diferenciar entre justo e injusto, no serán admitidos al bautismo. (Hechos 19:1-12; 1 Pedro 3:21). El bautismo se efectúa por su siervo del evangelio que está autorizado por consagración para bautizar por medio de una única sumersión en el agua en nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Este acto de bautismo representa la sepultura y la resurrección de Cristo, igualmente la muerte, es decir, el sepultamiento del hombre antiguo y la resurrección a una vida nueva en Cristo. (Romanos 6:2-5; Colosenses 2:12). 
Creyentes de otras iglesias, que han recibido el bautismo bíblico y que dan testimonio de la verdadera fe en cristo, que siempre han tenido el deseo y la voluntad de andar en los mandamientos de Dios, no necesitan ser bautizados de nuevo. Antes que alguien sea bautizado, es necesario declare un reconocimiento a los Principios de Fe (Hechos 8:37-38; J.T. 393-394).
Antes de la recepción en la iglesia de Dios en todo caso debe vivificarse un examen cuidadoso.
Ya antes del acto de la recepción por el bautismo o por votación, cada alma debía haberse retirado de la iglesia o congregación anteriores.
El bautismo se hace una sola vez (Efesios 4:5), mientras que los otros medios de gracia se repiten en la vida de fe, como ser: Lavamiento de pies, Santa Cena y la Oración.
El bautismo será repetido, cuando por la primera vez no ha sido hecho en conformidad con la regla bíblica o si alguien recibió el bautismo en estado de incredulidad. (Hechos 19:2-6). (Evangelismo 269-275; Exp. Y Vis. 99) (Hechos de los apóstoles Pag. 231).

Descargar PDF

Picture
LA CENA DEL SEÑOR.
Creemos que por la participación del pan sin levadura y del vino sin fermentación, como son usados en la Santa Cena es simbolizada la muerte de Jesús. Por comer el pan y beber el vino no se perdona el pecado, sino que esta cena debe servir como memoria de los sufrimientos y de la muerte de Jesús para la fortificación de la iglesia y para guardarla con humildad, amor y concordia. (1 Corintios 10:16-17; 11:27-29). Creemos que el pan simboliza el cuerpo de Cristo, como lo dice el Señor. La Santa cena puede ser otorgada solo a  aquellos que son bautizados y recibidos en la iglesia de Dios. (Mateo 28:19-20).

Descargar PDF

Picture
EL LAVAMIENTO DE LOS PIES.
Creemos que esta acción de Cristo es obligatoria para todos los cristianos. (Juan 13:14, 15,17). Este rito que enseña humildad, que Jesús introdujo para su iglesia, no es costumbre judía u oriental sino que es n nuevo mandamiento. Esto podemos ver en que Pedro y los otros discípulos se opusieron primeramente. Un lavado de pies usual se hizo delante de la puerta de una casa, y éste no llamó la atención de los discípulos. “Lo que yo hago, tú no entiendes ahora; mas lo entenderás después”. También estas palabras de Jesús, demuestran, que el lavamiento de pies representa un acto santo, el cual no puede ser ejecutado en espíritu, sino solamente en realidad. En Juan 3:17 son llamados bienaventurados todos aquellos que imitan el ejemplo de Jesús en este acto santo.

Descargar PDF

Picture
LAS 2.300 TARDES Y MAÑANAS.
Creemos que el gran periodo profético del profeta Daniel (Capítulo 8:14) terminó en 1844 y que la “purificación del santuario” tiene el mismo significado que el comienzo del juicio investigador en el cielo. (Ezequiel 4:6; Números 14:34; Daniel 9:24-27). Según Esdras 7:11-26 comenzó este periodo en el año 457 A.C.
Algunos años antes de terminarse este periodo, con la entrada de Cristo como Sumo Sacerdote en el lugar Santísimo del santuario celestial, tuvo lugar un despertamiento mundial para la preparación de la segunda venida de Cristo. Los fieles creyentes del advenimiento, reconocieron en Apocalipsis 14. 6-8 el mensaje que Dios les confió. Aunque la mayoría de las congregaciones cristianas se opusieron a las serias exhortaciones para la preparación, transformándose así en una Babilonia (confusión), se abrió el camino al segundo mensaje angélico como amonestación para el tercer mensaje. (Apocalipsis 14:9-12, y desde entonces los santos preceptos de Dios, sus diez mandamientos son anunciados a todos los hombres, todos los pueblos, naciones y lenguas, y preparan la iglesia del fin para la segunda venida de Cristo.

Descargar PDF

Picture
EL TRIPLE MENSAJE ANGÉLICO.
Creemos que el mensaje de Apocalipsis 14: 6-12, constituye la ultima “verdad presente” del plan de salvación. Comenzando a tiempo determinado en 1844 exhorta hoy a todos los hombres a guardar los diez mandamientos de Dios y especialmente el Sábado, advirtiendo al mismo tiempo de la adoración de sistemas religiosos terrestres (La Bestia y su Imagen), que exigen su obediencia por el estado.
 El fin de este último mensaje de gracia es preparar a un pueblo de todos los pueblos, que pueda encontrarse con Jesús en su segunda venida y que los guarde de las plagas, que caerán al fin del tiempo de gracia, como la ira pura de Dios, sobre la cristiandad apóstata. (Apocalipsis 15:8; y capítulo 16).

Descargar PDF

Picture
EL FUERTE CLAMOR.
Creemos que el despertamiento actual entre el pueblo adventista apostatado del  triple mensaje angélico, es un cumplimiento de las profecías siguientes:
“experiencias y visiones”, Edición Alemana, Pág. 77: “Y al principio del tiempo de la tribulación, seremos dotados del espíritu Santo, para que salgamos y prediquemos el sábado de una manera más amplia y eficiente”. “El principio del tiempo de la tribulación” aquí mencionado, no se refiere al tiempo, cuando las plagas serán derramadas, sino a un tiempo poco antes, cuando Cristo interceda todavía en el Santuario. En el tiempo, cuando la obra de salvación termine, vendrá  la tribulación sobre la tierra, y las naciones estarán airadas, pero serán detenidas, para que no impidan la obra del tercer ángel. En aquel tiempo vendrá la “Lluvia tardía” o el refrigerio de la presencia del Señor, para dar fuerza a la alta voz del tercer ángel y para preparar a los santos, para que puedan estar en pie en el tiempo de las siete últimas plagas”. “Experiencias y visiones”, edición alemana, Pág. 270: “El mensaje de la caída de Babilonia, como lo anunció el segundo ángel será repetido con la adición de todas las corrupciones, que entraron en las iglesias desde 1844. La obra de este ángel viene justamente en su tiempo para ligarse con la última gran obra del tercer mensaje angélico, que está creciendo a un fuerte clamor”. (2TS. 225/2).

La odisea, es decir, el pueblo del juicio, como es descrito por el fiel testigo en Apocalipsis 3:14-22, como Israel de los últimos días, es llamada para una reforma por medio de “serias pruebas de fe”, como Israel en los días de Jesús, para anunciar la advertencia final en la plenitud del Espíritu de Dios para decisión.
Siendo el fuerte clamor una continuación del triple mensaje angélico y especialmente un refuerzo del tercer mensaje angélico, tiene que precederle un rechazo por causa de debilitación e interpretación errónea del último mensaje. 
En casi todos los países de la tierra donde ha penetrado el triple mensaje angélico, la mayoría del pueblo adventista se ha conformado y sometido tanto al mundo en practicar y predicar los principios, que en “declaraciones abiertas” a las autoridades fueron deshechos el Sábado y otras exigencias de Dios.
Los testimonios del espíritu de profecía declaran, que los verdaderos guardadores del Sábado se separan entonces de aquellos que lanzaron la bandera del último mensaje a tierra.”

Descargar PDF

Picture
EL ESPÍRITU DE PROFECÍA O TESTIMONIO DE JESÚS.
Creemos que cristo ha hablado a su iglesia por medio de los profesas en el antiguo y nuevo testamento. (1 Pedro 1:10-11; Apocalipsis 19:10; Colosenses 1:15-20; 2 Crónicas 20:20).
Todos los que quieran guardar los mandamientos de Dios sin amonestaciones y explicaciones de los profetas andarán en oscuridad, y se desviarán del camino de Dios.
La iglesia verdadera tiene que poseer  todos los dones espirituales, entre los cuales también se encuentra el don de profecía (Con visiones y sueños). El don de profecía es el ojo del cuerpo (de la iglesia). (Efesios 4:11-14; 1 Corintios 12:6-11). Cuando una iglesia pierde este don o lo desprecia, ella misma cae y anda en oscuridad. (Proverbios 29:18). Profecía habrá en la iglesia de Dios hasta la segunda venida del Señor (1 corintios13:8-13; Mateo 28:20). Desde el año 1844, cuando la última iglesia fue despertada para la obediencia en Cristo, ella  misma fue también bendecida con la manifestación de la voluntad de Dios, por medio de la hermana E. G. White.
 Verdad es, que dios se sirvió en este tiempo solamente de una hermana, físicamente débil, no obstante era esto muchas veces el plan de salvación, que mujeres fieles fueron llamados para este cargo sagrado. (Éxodo 15:20; Jueces 4:4, 2 Reyes 22:14-16; Lucas 2:36; Hechos de los Ap. 21:9). 
Las revelaciones de los profetas fueron siempre guardadas cuidadosamente por el concejo y auxilio de Dios y presentadas a su pueblo. (Habacuc 2:2; Jeremías 30:2).
 Refiriéndose a esto, la hermana White escribe: “Los libros Espíritu de profecía” y los “testimonios” tendrán que ser leídos en todas las familias que guardan el sábado. También debían ser ofrecidos estos libros por la iglesia a precios reducidos, y también en las bibliotecas de los grupos debían ser hallados. (Testimonios Volumen IV, Pág. 390-391; año 1880).
Creemos que los testimonios del espíritu de profecía no están encima de la Biblia o que forman un apéndice de ella, sino que son concejos de Dios, que nos introducen en las verdades de la palabra Divina. Otros testimonios importantes Dios dará solamente cuando la luz dada nos habrá preparado y santificado para poder soportar otras revelaciones.

Descargar PDF

Picture
EL MATRIMONIO.
Creemos que el matrimonio ha sido instituido por Dios y que es bendecido y santificado desde el paraíso hasta el fin del mundo. (Génesis 2:24;  Hebreos 13:4; Efesios 5:22-23).
a)   Para que la humanidad se multiplique, pero no para satisfacer sus pasiones. (Génesis 1:27-28).
b)   Para que hombre y mujer se ayuden recíprocamente en amor. (Efesios 5:22-25).
c)   Para evitar adulterio o fornicación. (1 Corintios 7:1-9).
Es la voluntad de  Dios que el hombre tenga una sola mujer, y que la mujer tenga un solo marido. (Mateo 19:4-6; 1 corintios 6:16).
Creemos que los cristianos deben observar los principios de la temperancia (pureza moral), para que no sean sacrificados sus fuerzas físicas y espirituales en el altar de las pasiones y concupiscencias de la carne.
Los concejos de Dios, dados a nosotros en esta consideración, por medio de su palabra divina, son para nosotros el camino de una pureza completa. Por las grandes tentaciones de Satanás, la Biblia nos enseña a casarnos o a quedar solteros, según la disposición física (1 corintios 7:1-2, 37, 38). En todo caso la recepción de un miembro de la iglesia de Dios, depende de una profesión de la “pureza moral en Cristo”.
También creemos que los cristianos deben casarse solamente con personas de la misma fe. La Escritura Sagrada y los “testimonios” consideran el matrimonio con incrédulos como un gran pecado y separación de Jesús. En tal caso habrá pues que aplicar lo que dicen los Testimonios Tomo I pág. 236, edición alemana (“Disciplina de la iglesia y exclusión”) 1 Corintios 7:39; Josué 23:12-13; Nehemías 13:23-28).
Divorcio no es conformidad con la voluntad de Dios. (Mateo 19:6-8; 1 Corintios 7:10-11).
Solamente en el caso de divorcio y persecución por una parte del matrimonio, o sea por la parte del incrédulo contra el creyente, habla la Biblia de la posibilidad de separarse y de no volver a casarse hasta la muerte de la otra parte del matrimonio. (1 corintios 7:12-13,15).
Por el estado de no casarse mas, se prueba, si el motivo del divorcio era cargo de conciencia o si era pecaminoso, adulterio, con el deseo de casarse con otro. (Romanos 7:1-3).
Además, creemos que el matrimonio tiene que hacerse civil (Romanos 13:1) y religiosamente (lo que quiere decir ante el oficial civil y ante la iglesia.).
También todos los que quieran contraer matrimonio, tendrían que  consultarse con Dios, sus padres o sustitutos,  o ministros de la iglesia de Dios. En cuanto a las exigencias del quinto mandamiento y al ejemplo de los hombres de fe, significa esto para el matrimonio y la iglesia del fin una gran bendición.

Descargar PDF

Picture
LA TEMPERANCIA.
Creemos que es voluntad de Dios que todos los hombres gocen de la salud física y espiritual. (1 Corintios 6:19-20). El que destruye su cuerpo por intemperancia o el que transgredí las leyes naturales en su organismo, peca contra la ley de Dios y tiene que soportar las consecuencias temporales y juicios de Dios. (1 Corintios 3:16-17).
La reforma pro salud no es solamente para nosotros en primer lugar la aceptación y representación de principios higiénicos, médicos o vegetarianos, sino también el “brazo derecho del tercer mensaje angélico” (Temperancia Cristiana por E.G. White, Pág. 48, edición alemana). 
Cuando Juan bautista ya tuvo que observar en su vida temperancia más rigurosa para poder cumplir con su especial misión antes de la primera venida de Cristo, tanto más necesaria es esa temperancia para el pueblo de Dios antes de la segunda venida de Cristo. Temperancia quiere decir: dejar de tomar todas las comidas y bebidas  que perjudican el cuerpo y espíritu, como ser, por ejemplo:
a)   Carne, pescados, grasas carnosas, bebidas alcohólicas o cocaínas, condimentos picantes, queso fétido y malo, café, te, cosas de pasta que son difíciles para digerir, tabaco, opio, morfina, etc. Rechazamos medicamentos venenosos y somos contrarios a la vacunación.
b)   A la temperancia cristiana pertenece también una reforma en el vestuario. Lujo, moda extravagante, adornos innecesarios, desnudez, es decir, vestidos escotados que ofenden la moralidad, géneros transparentes, calzado malsano e inepto, corsés, etc., que aprietan y perjudican el cuerpo y escote en general. Es un deber cristiano de andar con en vestuario ejemplar, completamente saludable, presentable y adecuado.”

Descargar PDF

Picture
LAS AUTORIDADES.
Creemos que toda autoridad es ordenada por Dios y es ministro de Dios para proteger a aquellos que hacen lo bueno. (Romanos 13:1-4).
Creemos que tenemos que cumplir con nuestros deberes para con las autoridades, y no por fuerza sino por conciencia. Es un deber de pagar impuestos y de honrar a las autoridades del Estado. (Romanos 13:5-7; Tito 3:1-3; 1 Pedro 2:13-14,17; Mateo 22:21).
También creemos que la autoridad tiene que conceder libertad de creencia a cada súbdito en sus cultos religiosos. Obligar a la conciencia y ordenar contra la voluntad de Dios, priva al estado de su autoridad, pues los verdaderos cristianos serán entonces obligados a declarar: “Es menester obedecer a dios antes que a los hombres”. (Hechos 5:29-42; Daniel 3:8-30).
También creemos que es necesario orar por las autoridades, para que reine paz y orden entre los hombres, y para que cada hombre tenga libertad de fe, y el evangelio de Cristo no sea impedido.
Según la doctrina de Cristo, no podemos tener parte como sus imitadores en ningún plan político, guerra, revolución o derramamiento de sangre.

Descargar PDF

Picture
EL SELLAMIENTO DE LOS 144.000
Creemos que el sellamiento significa la restauración del carácter de Dios por medio de evangelio de Cristo, teniendo por fundamento las exigencias de su Santa Ley en un grupo de 144000 en el tiempo final. 
La señal o sello exterior de cada verdadero combatiente de Dios es el Sábado. Por él siempre fue probada la fiel obediencia de todos los creyentes. (Ezequiel 20:20).
La obra del sellamiento de los 144000 ha comenzado con la anunciación del tercer mensaje angélico, que exige plena obediencia para los mandamientos de Dios  con la observancia del sábado antes de la segunda venida de Cristo. De todos los pueblos se juntaran en uno solo que adore el Rey Celestial por una obediencia fiel y que este libre de todos los lazos humanos. (Apoc. 14:6-12)
Creemos  que el sellamiento durara hasta la conclusión del tiempo de gracia. El número de todos los señalados será entonces 144000. Este Israel espiritual (vencedores) es escogido maravillosamente de todos los pueblos, generaciones y lenguas. (Apoc. 7:2-8; 14:1-5; 15:1-5; Cs 695, 703,707).
Todos los vencedores, también aquellos que han muerto durante el anuncio del triple mensaje angélico como “señalados”, lo que quiere decir, todos los vencedores que guardaron el sábado después de las 2300 tardes y mañanas trascurridas desde el año 1844, cuentan en el grupo de los 144000.
Por medio de una resurrección parcial, que tendrá lugar en el tiempo de las plagas, antes de la venida de Cristo, los señalados muertos serán unidos con los señalados vivos y serán, después de haber escuchado el pacto de paz, transformados como primicias de salvación, y serán levantados  por Cristo, juntos con la gran multitud de redimidos. Dan. 12:2; IITS. 235-238; Cs 693-710 “el triunfo de la justicia”.

Descargar PDF

Picture
LA IGLESIA DEL SEÑOR.
Creemos que la iglesia es la unión y la reunión de los creyentes, según la voluntad de Dios, una institución desde el principio de la obra de salvación de Cristo. Jesús mismo ha renovado y constituido la “Tienda de David” por su obra y la de los apóstoles. (Hechos 20:28; 1 Corintios 16:19).
Solamente por medio de la fe, conversión y bautismo podemos ser miembros de la iglesia de Cristo o miembros de su cuerpo. (1 Corintios 12:13; Mateo 28:19-20). Solamente después de haber cumplido estas condiciones, el creyente puede tener parte en el lavamiento de los pies y en la Santa Cena, como también en todos los dones de gracia, dados a la iglesia.
Creemos que ningún hijo de Dios, iluminado por la fe de la palabra de Dios, puede quedar separado he independiente de las bendiciones de la iglesia y crecer en la gracia de Dios. Todos tienen que aprender por medio de una instrucción unida, experiencias, exhortaciones y consolaciones, en la escuela de Cristo, lo que quiere decir en su iglesia, para prepararse para la iglesia de la eternidad. Como ningún miembro del cuerpo puede vivir sin el otro, así tampoco los miembros de Cristo. (1 Corintios 12:12-26).
La medida invariable de la iglesia de Cristo es la ley de Dios. En todos los tiempos ha sido posible reconocer la apostasía  de la iglesia de Cristo por medio de la Ley y distinguir también el verdadero cuerpo de Cristo. (Efesios 2:20-22; colosenses 2:1-5; 1 corintios 3:9-11).


Descargar PDF

Picture
LOS CARGOS EN LA IGLESIA.
Creemos que, según la palabra de Dios, la iglesia misma tiene que elegir a sus siervos (oficiales) (Hechos 6:1-6, 20-28; 13:15). Los primeros oficiales de la iglesia son:
  1. El Ministro Consagrado. (También llamado Apóstol).
  2. El Anciano Consagrado. (También llamado Pastor).
  3. El Diácono consagrado. (También llamado Administrador de Limosnas).
Estos, después de un examen profundo por la iglesia, referente de su dignidad y utilidad, reciben la consagración. (1 Timoteo 5:22; Tito 1:5).
En cuanto a su posición,  están ellos en primer lugar, como todos los miembros de la iglesia, sujetos al orden y sus santos deberes, pero con la diferencia, que tienen un cargo de responsabilidad y deben ser tratados de todos los miembros con honor, atención y respeto que les pertenece (1 Timoteo 5:17-19).
La consagración para estos cargos se realiza conforme a las necesidades. Por medio de ella no se alcanza capacidad o dignidad, pues en servicio prestado antes ya deben haber dado pruebas claras de estas calidades. Por la consagración se da únicamente la autoridad de la iglesia para una responsabilidad mayor y se implora la bendición de Dios para este cargo.
Solamente estos siervos consagrados son llamados a dirigir la obra evangelística y el cuidado de la iglesia (organizar grupos), bautizar y repartir la Santa Cena.

Descargar PDF

Picture
LA RECEPCIÓN EN LA IGLESIA.
Puede efectuarse solamente entonces, cuando cada alma, que desde esto, habrá obtenido un conocimiento fundamental y una convicción de los principios de nuestra fe, y cuando la congregación no hace oposición. 
Además la iglesia espera la profesión de un testimonio ante ella. 
Por acuerdo con esta confesión y por medio de extender la mano del siervo consagrado, se realiza la recepción en la congregación. (Hechos 2:37-38,41; 1 Timoteo 6:12). Todos los miembros de la congregación son hermanos y hermanas y se saludan como hermanos entre sí y hermanas entre sí por el ósculo santo. (2 Corintios 13:12).
Seguros de pólizas sobre la vida es contra la doctrina de cristo y por esto se puede hacerse por los imitadores de Jesús. (1 Pedro 1:17-19; 1 Samuel 53:4; Proverbios 17:16; Colosenses 3:2-4; 1 corintios 6:19-20; Testimonio Volumen I Pág. 549-551).
La recepción en la iglesia exige también la salida de cualquier otra iglesia, como, también de todas las sociedades secretas y profesionales, 2 corintios 6:14-18; Apocalipsis 18:4; Santiago 5:7-9; Testimonios Volumen II, Pág. 84.).

Descargar PDF

Picture
LOS DEBERES DE LOS MIEMBROS DE LA IGLESIA.
Se basan todos sobre el amor mutuo. (Juan 13:34-35). Todo miembro de la iglesia reconoce como un privilegio y deber de asistir al Lavamiento de Pies, a la Santa Cena y a las reuniones de la palabra de Dios (escuela Sabática) y a los cultos del sábado y también en otros días. Enfermedad y otras causas justas disculpan solamente su ausencia (Salmos 116:18).


Descargar PDF

Picture
LA DISCIPLINA EN LA IGLESIA.
Se basa sobre órdenes que Jesús ha dado en San Mateo 18:15-16.  Esta regla tiene que ser observada por cada miembro de la Iglesia sin consideración a la persona, y contada exactitud.
Cada miembro tiene también el deber de aceptar exhortaciones de amor. (Proverbios 15:31-32; 10:17). Solamente la exclusión por la iglesia autoriza a los miembros y a la iglesia misma, a considerar a tal excluido como des ligado de la hermandad en Cristo.

Descargar PDF

Picture
LA EXCLUSIÓN.
Se basa de la misma manera sobre las ordenanzas de Cristo. (1 Corintios 5:11-13). La iglesia tiene el deber ante Dios de excluir a aquellos miembros, cuya vida está en contraste abierto y continuo con los principios de nuestra fe.
Solamente la iglesia puede confirmar una exclusión de acuerdo con la palabra de Dios, como también en la recepción. (1 Timoteo 1:19-20; 1 Corintios  5:1-13; Tito 3:10-11; 1 Timoteo 6:3-5).


Descargar PDF

Picture
EL DIEZMO.
Creemos que el pago del diezmo ha sido ordenado por Dios desde el principio de la obra de la salvación. Según el Antiguo y el Nuevo Testamento, es el diezmo una institución de Dios, dada a su iglesia aquí en esta tierra para el servicio del evangelio. (Génesis 14:18-20; Números 18:20-24; 1 Corintios 9:7-14; 2 Corintios 11:8).
Cada creyente tiene el privilegio y el deber de pagar el diezmo de todos sus bienes y sus entradas, con el cual Dios le ha bendecido. (Nehemías 13:10-12).
Creemos que el diezmo no es una ofrenda ordinaria, sino mucho más, a saber: “Santa propiedad de Dios”; Por eso un empleo personal del Diezmo para cualquier fin, o una retención de él, compara el señor con un “engaño con maldición”. (Malaquías 3:16-18).
La entrega del diezmo se hace al tesorero, elegido por la iglesia, el que otorga recibo sobre cualquier pago; el empleo se hace únicamente para la propagación del evangelio por medio del ministerio. Nadie, fuera de la iglesia ordenada por Dios tiene el derecho de recibir el “Santo Diezmo” o de gastarlo.


Descargar PDF

Picture
LAS OFRENDAS.
Creemos que estos son medios ordenados por el Señor, para poder ayudar por dentro y fuera de la iglesia. (Lucas 6:30-36; Deuteronomio 15:1-15).
a)      Las ofrendas del primer día de la semana son destinadas según 1 Corintios 16:1-3 para los pobres de la iglesia. Cada miembro pone aparte en el primer día de la semana, conforme a su prosperidad (Gálatas 6:9-10) y entrega esta ofrenda mensualmente al tesorero.
b)       La colecta de la escuela sabática es una ofrenda de gratitud por los preciosos tesoros de la verdad, que Dios nos da en la escuela sabática. Esta ofrenda se emplea especialmente para propagar los principios de nuestra fe en palabra y por escrito. El profesor de la escuela sabática la recoge al fin de la escuela y la entrega al tesorero.
c)      La ofrenda de misión es una ofrenda voluntaria de los miembros y los no miembros, la que se emplea para la extensión de nuestra misión.
d)     La colecta general se hace después de cada reunión y en especial después de la celebración de la santa Cena. Con esta colecta se pagan arriendo, calefacción de la sala de reuniones y todas las demás necesidades de las iglesias y grupos locales.

Descargar PDF

Picture
EL JURAMENTO.
Creemos, según la palabra de Dios, que un juramento falso o innecesario es abominación a Dios (Mateo 5:34-37; Santiago 5:12).
En general la palabra del verdadero creyente es: SI, y si; no y no. Pero, el juramento necesario de acuerdo con el evangelio, a saber, llamar a Dios como testigo, que lo dicho es verdad, permite Dios. (Romanos 1:9; 2 Corintios 1:23; Galatas 1:20; D.M.J. Págs.59-60

Descargar PDF

Picture
LA PREDICACIÓN DEL EVANGELIO.
Creemos que la orden del Señor: “Id. Y doctrinad a todos los gentiles, bautizándolos en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo: enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado; y he aquí yo estoy con vosotros todos los días hasta el fin del mundo” (Mateo 28:19-20), vale especialmente hoy.
Nos sentimos obligados a participar en la proclamación del evangelio en palabra y por escrito por todo el mundo. (Marcos 16:15-16; Eclesiastés 11:1-6; Mateo 11:29-30).

Descargar PDF

Picture
OBEDIENCIA Y SUMISIÓN DE LOS MIEMBROS DE IGLESIA.
Creemos que todos los miembros de la iglesia tienen que sujetarse a las órdenes de sus dirigentes  y oficiales, mientras que estos sean fieles  a los principios de la fe, según la palabra de Dios (Hebreos 13:7,17; 1 Tesalonicenses 5:12-13).

Descargar PDF

Picture
LA SEGUNDA VENIDA DE CRISTO.
Creemos que la segunda venida de Jesús está muy cercana. (Lucas 21:25-27; Mateo 24:3-14; 16:27; 25:31). Cristo volverá con gran poder y gloria (Mateo 24:30). Creemos que la segunda venida de cristo será personal y visible (Mateo 24:30; Hechos 1:8-11; Marcos 13:26; 14:62). Cuando esto se efectuare, resucitarán primero aquellos que ha muerto en Cristo, y los vivos serán transformados. (1 Tesalonicenses 4: 15-17; Eclesiastés 9:5-6; Isaías 51:12; Romanos 6:12; 2 Timoteo 6:16).

Descargar PDF

Picture
EL ESTADO DE LOS MUERTOS.
Sabemos por las Escrituras Sagradas, que todos los muertos permanecen en un estado inconsciente  e inactivo hasta la hora de la segunda venida de Cristo. (Eclesiastés 9:5-6; Salmos 146:4).
Creemos también que el hombre no tiene alma inmortal. (Eclesiastés 9:5-6).

Descargar PDF

Picture
LA RESURRECCIÓN.
Todos los que están en los sepulcros, resucitarán por medio de una resurrección corporal. Los justos serán resucitados en la primera resurrección que tendrá lugar simultáneamente con la venida del Señor, pero los impíos resucitarán después de mil años; esta se llama la segunda resurrección. (Juan 5:28-29;  Hechos 24:15;  1 Tesalonicenses 4:15;  Hebreos 11:13;  Apocalipsis 20:4-6

Descargar PDF

Picture
EL MILENIO.
Creemos que con la segunda venida del Señor en su gloria con los Santos Ángeles, los justos que participan en la primera resurrección serán llevados con el señor al cielo. (1 Tesalonicenses 4:17). Los impíos serán destruidos cuando el parezca. (2 Tesalonicenses 1:6-8; 1 Pedro 3:10; Apocalipsis 6:14-16; 19:17-21; Isaías 24:3-20). Los justos, llevados en las nubes del cielo a la ciudad santa, reinarán y juzgarán con el Salvador a los impíos durante  un periodo de mil años (1 Corintios 6:3; Apocalipsis 20:4). El castigo de los impíos será en el lago de fuego. (Apocalipsis 20:11-13). En aquel tiempo la tierra  será desvastada y ningún ser humano se encontrará en ella. Terminado el juicio en el cielo, descenderá el Señor con todos sus santos sobre el monte de las olivas y después descenderá la ciudad santa. “La nueva Jerusalén”. En la segunda resurrección un fuego consumidor purificará toda la tierra, Satanás y todos los impíos serán destruidos para siempre. Será entonces establecido el eterno reino de paz de Cristo. (Zacarías 14:3-5; Malaquías 4:1-3; Apocalipsis 20:13-15; 21:8).

Descargar PDF

Picture
CIELO NUEVO Y TIERRA NUEVA.
Creemos que esta tierra será purificada  por el fuego y que habrá un nuevo cielo y una nueva tierra. La nueva tierra con la nueva Jerusalén (Apocalipsis 21:1-4), llamada la ciudad santa, será la eterna  herencia de los santos, el lugar, donde los salvos serán felices eternamente. (2 Pedro 3:13; Isaías 65:17-18,25; Salmos 37: 11,29).

Descargar PDF

WWW.REFORMACOLOMBIA.ORG

INICIO  /  NOSOTROS  /  ESCUELA SABÁTICA  / CONTACTOS

Unión Colombiana de los Adventistas del Séptimo Día Movimiento de Reforma
Desing by Grafilms. Copyright © 2017
www.sdarm.org
www.dvida.co