Nuestras sesiones de la Delegación a la Conferencia General

Breve historia de las sesiones de las Conferencia General de los Adventistas del Séptimo Día Movimiento de Reforma (100 años por la gracia de Dios, 1925-2025).

Primera Sesión de la Conferencia General en 1925

Delegados de los reformadores adventistas del séptimo día a la Conferencia General, primera sesión, Gotha, Alemania, 1925. Primera fila, de izquierda a derecha: Constantin Ursan, Wilhelm Richter, Dumitru Nicolici, Wilhelm Korpmann, Johann G. Hanselmann, Otto Welp, P. Rasmussen, Wilhelm Maas, Joseph Adamczak, Albert Krahe. Fila de atrás, de izquierda a derecha: Mihai Streza, Karl Kozel, Heinrich Spanknoebel, hermana A. Ottender, A. Jurgens, KA Ekeroth, hermana Ekeroth (no delegada), Max Koehler, C. Adams.

Nuestra primera sesión de delegación de la Conferencia General se celebró en Gotha, Alemania, del 14 al 20 de julio de 1925, con la presencia de 18 delegados (que representaban a 4.000 miembros). Desde entonces se han conservado las actas oficiales de nuestras sesiones de la Conferencia General. Todavía conservamos el libro de actas original como un preciado tesoro.

Cuando los hermanos se reunieron en 1925, el versículo de Hechos 15:4 casi podría parafrasearse de la siguiente manera: “Y cuando llegaron a Gotha, Alemania, fueron recibidos por la iglesia y por los ancianos que habían organizado la conferencia, y refirieron todas las cosas que Dios había hecho con ellos”. Sus informes confirmaron una vez más el hecho de que los hermanos de mentalidad reformista en varios países habían pasado por experiencias similares. Pero cada corazón parecía estar preocupado por la pregunta: ¿Hasta qué punto estamos unidos en doctrina? Todos eran genuinos Adventistas del Séptimo Día. Todos profesaban ser Reformadores. Todos defendían la verdad tal como se revela en el triple mensaje de Apocalipsis 14. No había duda en cuanto a los principios generales del adventismo.


Sesión de la Conferencia General en 1928

Delegación del GC, segunda sesión, Isernhagen, Hannover, Alemania, 1928.

La segunda sesión de la Asociación General se celebró en Isernhagen, Alemania, del 24 al 30 de junio de 1928. Estuvieron presentes veintiún delegados. El informe del secretario mostró un ligero aumento en el número de miembros del Movimiento Reformista (4.208 almas). El número de ministros ordenados, obreros bíblicos, empleados de editoriales y otros ayudantes ascendió a 103.


Sesión de la Conferencia General en 1931

Delegación del CG, tercera sesión, Isernhagen, Hannover, Alemania, 1931.

Diecinueve delegados se reunieron en Isernhagen, Alemania, del 4 al 10 de agosto de 1931.

Der Adventarbeiter (El Obrero Adventista), que era el órgano oficial de la Conferencia General, publicó un informe completo (octubre de 1931) con algunas estadísticas que fueron presentadas en esta sesión, como sigue:

“Si consideramos las maravillosas bendiciones que se nos han otorgado en el pasado, nuestra confianza en la ayuda de Dios es más fuerte que nunca… Durante los últimos tres años, más de 800 nuevas almas fueron aceptadas en la iglesia. Actualmente, nuestra membresía supera los 5.000… Unos 100 obreros están activamente comprometidos en llevar este mensaje, y varios cientos de colportores más están llevando la verdad presente a través de nuestra literatura de casa en casa”.


Sesión de la Conferencia General en 1934

Delegación del CG, cuarta sesión, Budapest (Hungría), 1934.

Budapest, Hungría, 25-28 de septiembre de 1934. La sesión se inauguró con la presencia de 21 delegados. Número de miembros en 1934: más de 7.000.

Para feliz sorpresa de la delegación, el informe de membresía de 1934 reveló un aumento considerable respecto de la cifra reportada en 1931: alrededor del 40 por ciento.


Sesión de la Conferencia General en 1948

Delegación del GC (más visitantes), quinta sesión, La Haya, Holanda, 1948.

Desde 1934 hasta 1948, debido a los crecientes impedimentos políticos, a causa de la guerra (1939-1945), y a causa de la devastación causada por la guerra y la situación inestable que prevalecía en Europa durante los primeros años después de la guerra, no había sido posible celebrar una sesión regular de la Asociación General durante catorce años. Y desde junio de 1938, cuando los hermanos del Comité de la Asociación General se reunieron en Budapest, Hungría, no hubo ninguna reunión de comité hasta que los hermanos líderes se reunieron en Holanda en 1948. Circunstancias fuera del control de los líderes de la obra hicieron imposible prestar atención directa a las Uniones y los Campos. Muchas cosas se acumularon durante este largo período de tiempo. Cada Unión y Campo, cada Asociación Estatal e iglesia local tenía problemas, necesidades y cuestiones que exigían atención urgente. Bajo estas condiciones, la obra de la delegación de la Asociación General (5 al 15 de julio de 1948) en La Haya, Holanda, no fue una tarea fácil. Debido a las restricciones existentes, varios países no pudieron enviar a sus delegados, pero sí enviaron sus propuestas, preguntas y peticiones por escrito. El hermano C. Kozel explicó por qué la sesión de 1948 fue legal a pesar de que sólo una delegación parcial pudo venir:

Leer más:

“Los representantes de los estados balcánicos –Rumania, Bulgaria, Yugoslavia y Hungría– no pudieron venir debido a sus circunstancias políticas, pero sí estuvieron representados por escrito, pues enviaron sus informes, recomendaciones y propuestas. Sólo los hermanos que viven en Rusia no estuvieron representados, ni directa ni indirectamente.” –Informe general de la Conferencia General, de 23 páginas, de C. Kozel, pág . 7.

Al comienzo de la sesión, nubes de preocupación se cernían sobre los 24 representantes presentes. Sin embargo, después de algunos días, esas nubes se disiparon y rayos de renovada esperanza, seguridad y coraje penetraron en sus corazones.

Los informes y experiencias compartidos en la sesión trajeron gran alegría y mostraron que nuestros hermanos, dispersos en muchas partes del mundo, habían trabajado duro, peleando con éxito la buena batalla de la fe.

Entre los puntos discutidos por los delegados estuvieron:1. 

Puntos doctrinales : Algunos de los líderes tenían dudas acerca de nuestros 

Principios de Fe (institución del matrimonio y reforma pro salud). Los delegados decidieron que no se debía introducir ningún cambio que debilitara los principios, sino que se los debía exponer de una manera más clara. Sin embargo, algunos de los que se oponían a uno o más puntos de los principios no cambiaron de opinión, sino que causaron muchos problemas.2. 

Necesidades misioneras : Para promover la obra, se consideró que estos pasos merecían prioridad: establecer escuelas misioneras, conducir seminarios bíblicos y enviar familias misioneras a nuevos campos.3. 

Asuntos administrativos : Se hizo evidente para todos la necesidad de prestar más atención al orden y la disciplina de la iglesia como factores importantes en el desarrollo de la obra (Primeros escritos , págs. 97-104).Una de las decisiones administrativas importantes tuvo que ver con el traslado de la sede de la Conferencia General a los Estados Unidos.

También hubo algunas cuestiones delicadas que tuvieron que ser abordadas. Una de ellas fue el resultado de las tensas relaciones que existían entre los líderes de la Unión Americana y el presidente saliente de la Asociación General, A. Mueller. Fue por esta razón, aparentemente, que la Unión Americana no envió a sus delegados a la sesión de 1948. Y muchos hermanos dijeron que la delegación parcial, en 1948, sin escuchar a ambas partes, estaba sesgada a pronunciar una sentencia injusta contra los líderes americanos.

Otro asunto delicado era un problema administrativo que había estado latente entre C. Kozel y la Unión Brasileña, porque las Uniones y los Campos debían enviar contribuciones financieras sustanciales a la División Sudamericana, de la que el hermano Kozel se había convertido en presidente, mientras que la División no tenía existencia legal. Este asunto se llevó a discusión ante la delegación. Los delegados no aprobaron la existencia de Divisiones, como J. Adamczak, presidente de la sesión de la AG de 1948, explicó en su informe, y, por un tiempo, el problema pareció estar resuelto. Sin embargo, como el hermano Kozel, después de la sesión, insistió en mantener la División Sudamericana, que no había sido confirmada por los delegados, esto creó tensión entre él y el hermano Lavrik, el presidente de la Unión Brasileña.

En 1948, la obra se organizó en dieciséis Uniones y Campos Misioneros, con más de 10.000 miembros.

Nuevos oficiales de la Conferencia General: C. Kozel, presidente; A. Mueller, vicepresidente; D. Nicolici, secretario.

Un cierto número de cuestiones que no fueron tratadas por la delegación fueron puestas en manos del Comité de la AG entrante. Hubo dos cuestiones delicadas de la Unión Rumana. Una de ellas tenía que ver con los estatutos de la Unión, que ya habían sido publicados en un periódico oficial con algunos cambios no autorizados introducidos por funcionarios del gobierno que aceptaron que se publicaran. Debido a esta publicación, el Movimiento de Reforma Adventista del Séptimo Día fue acusado por algunos líderes de la iglesia madre Adventista del Séptimo Día. El hermano Kozel informó sobre este asunto:

“En cuanto a la publicación [adventista del séptimo día] contra nosotros, donde se hace referencia a una publicación errónea que se hizo, en contra de nuestros principios, por parte de nuestros dirigentes rumanos, en el periódico oficial rumano Monitor Oficial del 5 de marzo de 1947, admitimos que esto era cierto. Pero debemos testificar que, hasta la sesión de la Asociación General en Holanda, en julio de 1948, el Comité de la Asociación General [el organismo dirigente] no sabía absolutamente nada acerca de ese documento entregado al gobierno rumano en oposición a nuestros principios y a nuestro organismo dirigente. Yo soy el primer testigo competente [de lo que estoy diciendo aquí]… En esa ocasión fui elegido presidente de la Asociación General. Y la Asociación General iba a ser trasladada de Europa a los EE. UU.; así que el hermano D. Nicolici fue colocado a mi lado como secretario… Poco antes de que el Comité [de la Asociación General] se dispersara, el hermano Nicolici… nos informó acerca de ese documento equivocado, lo cual nos sorprendió a todos los que estábamos en el Comité (la mayoría de los delegados ya se habían ido). Fue anulado, y se hizo la corrección necesaria. inmediatamente mediante una resolución del Comité firmada por mí como nuevo presidente.”– Sabbat-Waechter , 1 de septiembre de 1971.

La otra pregunta de la Unión Rumana se refería a un ministro que había sido expulsado por adulterio y que luego había sido restituido a la membresía mediante un nuevo bautismo. La pregunta era: ¿podría ser también restituido en el ministerio? Normalmente no había necesidad de hacer una pregunta de ese tipo, porque nuestra posición, basada en la Biblia y el Espíritu de Profecía, había sido muy clara desde el principio. Pero era necesario enviar una respuesta. Y la respuesta fue un rotundo “no”. Los miembros del Comité de la Asociación General firmaron esa respuesta. Sin embargo, sucedió que uno de los firmantes era un ministro moralmente descalificado que debería haber sido expulsado, pero que acababa de ser incluido en el Comité de la Asociación General mientras nuestros dos líderes más responsables sabían de su situación, porque él mismo les había informado.

Más tarde, otros hermanos dirigentes, miembros del Comité de la Asociación General, se enteraron de este problema y también descubrieron que este no era el único caso de tolerancia oficial hacia los ministros inmorales. Peor aún. Se sorprendieron de los argumentos utilizados por algunos de los líderes más importantes que trataron de justificar la tolerancia de los pastores culpables, permitiéndoles permanecer en sus cargos. Esto demostró que había una fuerte tendencia a introducir un nuevo estándar, rebajando la disciplina del ministerio y fomentando así más corrupción. El nuevo tema polémico testificó que el liderazgo estaba dividido sobre un principio fundamental.

Para agravar la situación, la delegación de la CG aceptó imprudentemente al final de la sesión de 1948 una estructura organizativa única del Movimiento Reformista: la presidencia y la tesorería de la CG fueron confiadas a la misma persona. Esta disposición dio lugar a la creación de nuevos problemas. Las irregularidades en la administración financiera (como el hecho de que los fondos de la CG se guardaban en cuentas bancarias personales) se convirtieron en un punto delicado para ellos y aumentaron la tensión entre los dirigentes.

También hubo mucho autoritarismo y arbitrariedad en la administración de GC, contra lo cual los líderes de la Unión Americana tuvieron que protestar con la mayor vehemencia, como se puede ver en sus cartas y circulares. Y no fueron ellos los únicos en resentirse por esta lamentable situación.

La historia ha demostrado una vez más que incluso los hombres buenos, que piensan que están haciendo lo correcto, pueden equivocarse honestamente. Los errores graves cometidos por los principales líderes, si no se admiten y se corrigen sin demora, generalmente provocan una reacción y pueden involucrar a toda la iglesia en una controversia. Fue la interacción de estos factores lo que preparó el camino para la crisis que alcanzó su clímax en mayo de 1951.


Sesión de la Conferencia General en 1951

Nuestros delegados a la sexta sesión de la Conferencia General, Woudshoten, Zeist, Holanda, 1951.

La sexta sesión de la Conferencia General se celebró en Zeist, Holanda, del 7 al 30 de mayo de 1951. El orden de la delegación quedó establecido con 24 delegados que representaban sólo el 40 por ciento del total de miembros (un poco más de 10.000). El otro 60 por ciento de los reformistas no pudo enviar a sus delegados a la conferencia debido a restricciones políticas. Además, se cuestionó la legitimidad de algunos de esos 24 delegados. Un delegado más fue presentado el 20 de mayo.

Leer más:

Debido a los problemas que habían surgido en la administración de los hermanos C. Kozel y A. Mueller, presidente y vicepresidente de la Asociación General respectivamente, hubo quejas importantes de los Estados Unidos, Alemania, Portugal, Sudáfrica y Sudamérica (Argentina, Brasil, Chile, Perú, Uruguay). Como estos problemas no habían sido resueltos por el Comité Ejecutivo de la Asociación General, y como algunos de los problemas más peligrosos habían llegado incluso al nivel de la Asociación General, como se indicó en la sección anterior (1948–Quinta Sesión de la Asociación General), se acumuló tensión entre los miembros del Comité, y hubo un serio desacuerdo entre los líderes en la Sesión de la Asociación General de 1951.

El 20 de mayo de 1951, los delegados de nuestras Uniones y Campos presentaron una protesta señalando los principales problemas que afectaban a los principios y reglas del orden eclesiástico y al trabajo en general. En su declaración de protesta exigieron que se eligiera un comité especial para investigar toda la situación, pero su petición fue rechazada. Los delegados presentes –que, aun estando juntos, no formaban una mayoría legal– estaban fuertemente polarizados; por lo tanto, ninguno de los dos lados era competente para resolver la situación unilateralmente. Todos podían ver que el Movimiento Reformista estaba ante una gran crisis.

En esa situación de emergencia, en medio de la disputa, nuestros delegados se sintieron ofendidos por el procedimiento arbitrario del presidente y, para expresar su protesta, ocuparon una cabaña para orar y consultarse mutuamente, mientras C. Kozel y A. Mueller, con sus partidarios, iniciaron una sesión de delegación separada. Entonces, por nuestra parte, se sugirieron dos posibilidades legales al presidente y vicepresidente salientes: (1) o bien aceptar la apelación de nuestros delegados, someter las quejas a una investigación y seguir dialogando y negociando hasta que se pudiera llegar a un acuerdo; o (2) suspender la sesión, enviar a todos los delegados a casa con el entendimiento de que se convocaría otra conferencia a su debido tiempo, en la medida de lo posible con otros delegados, y al mismo tiempo informar a todas las Uniones y Campos y recibir con agrado sus consejos.

Estas formas constitucionales no eran aceptables para los hermanos Kozel y Mueller, quienes decidieron que no podían renunciar a sus responsabilidades una vez que terminara su mandato. En cambio, decidieron que tenían autoridad para tomar medidas contra los delegados y campos que protestaban. Sin embargo, esto no trajo la solución esperada; por el contrario, agravó la crisis paso a paso, de la siguiente manera:

El 22 de mayo, nuestros delegados fueron rechazados por carta y se quedaron solos en el mismo lugar, incluso en la misma sala, donde había comenzado la conferencia, en Zeist. La delegación, que inicialmente representaba sólo el 40% de los miembros, ahora estaba dividida en dos grupos, cada uno representando sólo el 20% del número total de miembros. Aunque nuestros líderes y delegados fueron declarados “excomulgados” de la iglesia, renovaron su apelación, pero los hermanos Kozel y Mueller, junto con sus partidarios, ahora en Utrecht, no estaban preparados para negociar un acuerdo que previera la solución de las discrepancias, una elección combinada de los oficiales de la Asociación General y la finalización de la conferencia en unidad. Así que, cuando se nos cerró la puerta, la crisis llegó a su clímax. Estos hechos dieron como resultado dos reorganizaciones separadas (23 y 24 de mayo de 1951). Como los demás hermanos dirigentes se negaron a considerar una reorganización conjunta, y como su reorganización independiente sería válida sólo para esa parte de la membresía (20%) que ellos representaban, no tuvimos otra opción que hacer sin ellos lo que ellos se negaron a hacer junto con nosotros. Por lo tanto, en esa situación de emergencia, nuestros delegados eligieron nuestro Comité de la Asociación General el 24 de mayo de 1951, con los siguientes oficiales: D. Nicolici, presidente; A. Lavrik, vicepresidente; CT Stewart, secretario. Esta reorganización fue reconocida por casi el 80 por ciento de la membresía total.

Continuando en la misma sala de conferencias donde había comenzado la sesión de la delegación conjunta, nuestros representantes tomaron las siguientes resoluciones con miras a promover la obra de Dios a través del Movimiento de Reforma:

Que se haga un llamado a cada Unión Conferencia para que envíe una familia joven, con suficientes conocimientos y experiencia, para ayudar a establecer instituciones en los EE.UU. (obra médica, obra editorial, obra educativa);

Que el Reformation Herald, fundado en 1950, sea reconocido como el órgano oficial de la Conferencia General del Movimiento de Reforma;

Que se prepare una cierta cantidad de libros, folletos y guías para satisfacer las necesidades urgentes de la iglesia (sobre doctrina, vida cristiana, reforma pro salud, orden del evangelio, etc.);

Que los Principios de Fe, las Reglas de Orden de la Iglesia, así como la Constitución y los Reglamentos, sean reescritos de manera más clara, en armonía con una decisión tomada por la Conferencia General en sesión, en 1948;

Que se prepare un ensayo sobre el tema del divorcio y el nuevo matrimonio, explicando la posición del Movimiento Reformista.

También se trató el tema de la disciplina eclesiástica, especialmente en lo que se refiere al séptimo mandamiento. En vista de la determinación manifestada por algunos de los principales dirigentes (“Las acciones hablan más que las palabras”) de rebajar el nivel de exigencia entre los ministros, con lo cual el Movimiento de Reforma perdería una de las razones de su existencia, durante la conferencia de mayo de 1951, nuestros delegados tomaron una posición firme sobre este punto, por el cual nunca debemos dejar de dar gracias a Dios.

Otro principio que se vio amenazado durante la gran crisis, y que también estaba estrechamente relacionado con el séptimo mandamiento, fue la institución del matrimonio. En 1951, nuestros delegados adoptaron la posición –que el Movimiento Reformista mantiene hasta hoy– de que los hombres que propugnan el divorcio y el nuevo matrimonio no pueden ocupar puestos de liderazgo.

El interés por el orden evangélico –un principio que había sido malinterpretado y abusado bajo la administración anterior– se reavivó en 1951 y ha mejorado mucho entre nosotros desde la crisis. A la luz de la Biblia y del Espíritu de Profecía, nos quedó muy claro que entre el pueblo de Dios los hombres no deben considerarse a sí mismos como autoridad, buscando el dominio sobre los demás, como si estuvieran en la posición de Moisés y Aarón. Dios exige coordinación, no subordinación unilateral.


Sesión de la Conferencia General en 1955

Delegación de la GC, séptima sesión, 1955.

La séptima sesión de la Asociación General se celebró en Sao Paulo, Brasil, del 10 de abril al 9 de mayo de 1955, con 31 delegados que representaban a más de 9.000 miembros (1.000 menos que en 1951) distribuidos en 12 Uniones y Áreas. El número de ministros, obreros y otros empleados ascendió a 402.

El secretario saliente presentó una voluminosa agenda con muchas preguntas que habían sido enviadas por los sindicatos y los campos que querían tener definiciones claras o respuestas precisas. Estas preguntas tenían que ver con varios puntos de los Principios de Fe, tales como: violación del séptimo mandamiento y elegibilidad para la ordenación; divorcio y nuevo matrimonio y elegibilidad para la membresía; reforma pro salud; creencia en el Espíritu de Profecía como prueba de compañerismo; nuestra actitud hacia la moda; relación con los sindicatos; acciones judiciales; ocupaciones contrarias a nuestros principios; seguros de vida. La delegación tenía una agenda completa para un mes.


Sesión de la Conferencia General en 1959

Delegación del GC, octava sesión, Sao Paulo, Brasil, 1959.

Del 28 de mayo al 24 de junio de 1959, 32 delegados se reunieron en Sao Paulo, Brasil. Doce Uniones y Áreas, con 10.000 miembros, estuvieron representadas. Por primera vez, después de 22 años, la Unión Yugoslava pudo enviar a sus representantes a la sesión de la Asociación General. De Rumania, Hungría y Checoslovaquia, sólo se leyeron ante la delegación cartas con saludos y noticias.

El hermano D. Nicolici, en su informe, habló sobre la obra en Filipinas (iniciada en 1956) y los contactos realizados en países como India, Birmania y Nigeria.

Se consideraron los llamados provenientes de Colombia, Venezuela, países centroamericanos (especialmente Guatemala), México, así como España y Portugal, y se resolvió enviar obreros y colportores.


Sesión de la Conferencia General en 1963

Delegación del GC, novena sesión, Gross Gerau, Frankfurt, Alemania, 1963.

Veintitrés delegados estuvieron presentes en Gross Gerau, Alemania, del 22 de agosto al 19 de septiembre de 1963. El número de miembros informados era de aproximadamente 11.000. Entre los nuevos campos, Filipinas fue mencionado como el más prometedor.

Discurso del presidente saliente

El hermano A. Lavrik, presidente saliente, expresó su gratitud a Dios por el privilegio que nos había dado de reunirnos nuevamente como delegación de la Asociación General en sesión. Repasó brevemente la historia del Movimiento de Reforma, algunas fases de las cuales, como pudimos ver, no fueron para alentar. Nuestra única esperanza y seguridad para el futuro de nuestra obra, dijo el hermano Lavrik, se encuentra en el mensaje del Señor al rey Josafat: “Creed en Jehová vuestro Dios, y estaréis seguros; creed a sus profetas, y seréis prosperados”. Nuestra mayor necesidad en este momento, enfatizó, es el derramamiento del Espíritu Santo. Se les hizo la pregunta a los delegados: “¿Por qué no sentimos tan urgentemente la necesidad del don prometido como en los primeros días del mensaje de reforma?” A cada uno de nosotros, agregó, le corresponde buscar la respuesta por sí mismo de rodillas ante Dios. Para que el poder prometido sea nuestro, debemos cumplir con las condiciones, preparando el camino.

Oficiales para el nuevo mandato: CT Stewart, presidente; E. Kanyo, vicepresidente; A. Balbach, secretario.


Sesión de la Conferencia General en 1967

Delegación del GC, décima sesión, Sao Paulo, Brasil, 1967.

En la décima sesión cuatrienal de delegaciones, que se celebró en Sao Paulo, Brasil, del 13 de agosto al 8 de octubre de 1967, hubo 33 delegados que representaban a 16 Uniones y Campos. No se habían recibido informes completos de los miembros de los países restringidos.

Por invitación nuestra, el SMI envió a tres representantes a la sesión de la delegación para discutir la posibilidad de una reconciliación y una reunificación. No se llegó a ningún acuerdo.

Los siguientes funcionarios del GC fueron elegidos: F. Devai, presidente; IW Smith, vicepresidente; AN Macdonald, secretario-tesorero.


Sesión de la Conferencia General en 1971

Delegación del GC, undécima sesión, Brasilia, Brasil, 1971.

La undécima sesión de delegados de la Asociación General se celebró en Brasilia, Brasil, del 22 de septiembre al 13 de octubre de 1971. Participaron cuarenta y cinco delegados, en representación de dieciocho Uniones, Campos y Misiones. Dos Uniones y un Campo no estuvieron representados. El número total de miembros informados fue de 12.694.

Oficiales del GC elegidos para el nuevo período: F. Devai, presidente; W. Volpp, vicepresidente; A. Balbach, secretario.


Sesión de la Conferencia General en 1975

Delegación del GC, duodécima sesión, Brasilia, Brasil, 1975.

Brasilia, Brasil, 19 de octubre–4 de noviembre de 1975. Cuarenta y seis delegados presentes. Uniones y áreas representadas: 23. Número total de miembros informado: más de 14.000.

Para el nuevo mandato, F. Devai fue elegido presidente, W. Volpp vicepresidente y A. Balbach secretario. Debido a la ampliación de la obra, se decidió aumentar el número de secretarios regionales de 2 a 6.


Sesión de la Conferencia General en 1979

Delegación del GC, decimotercera sesión, Bushkill, Pensilvania, EE.UU., 1979.

En esta sesión, 54 delegados se reunieron en Bushkill, Pensilvania, EE. UU., del 12 al 26 de septiembre de 1979. Ese año, la obra se promovía en 26 Uniones y Áreas. Se informó que había más de 15.800 miembros.

Oficiales del GC elegidos: W. Volpp, presidente; F. Devai, primer vicepresidente; C. Palazzolo, segundo vicepresidente; AC Sas, tercer vicepresidente; A. Balbach, secretario. Debido a que estaba sobrecargado con otras tareas, A. Balbach renunció a su cargo de secretario en 1980 y AN Macdonald asumió el cargo con el acuerdo del Comité Ejecutivo del GC.


Sesión de la Conferencia General en 1983

Delegación del CG, decimocuarta sesión, Puslinch (cerca de Toronto), Canadá, 1983.

Esta sesión, a la que asistieron 59 delegados, se celebró en Puslinch, Ontario, Canadá, del 16 de agosto al 6 de septiembre de 1983. Por la gracia de Dios, 11 Uniones y 9 Áreas, que abarcaban 50 países, pudieron enviar a sus representantes. No se disponía de informes completos sobre la afiliación de los países restringidos, pero la información reciente disponible mostraba que la obra estaba avanzando en todas nuestras 13 Uniones y 19 Áreas y Misiones.

Nuevos directivos del GC: J. Moreno, presidente; F. Devai, vicepresidente; AN Macdonald, secretario.


Sesión de la Conferencia General en 1987

Delegación del CG, decimoquinta sesión, Braganca Paulista (cerca de Sao Paulo), Brasil, 1987.

El 26 de agosto de 1987, el campamento llamado “Sitio dos cataventos”, cerca de la ciudad de Bragança Paulista, situada a 88 km de Sao Paulo, Brasil, se llenó de ecos de alegría y felicidad, cuando 74 delegados en representación de 59 países (12 Uniones, 8 Áreas y 13 Misiones en 6 Regiones) se reunieron para la 15ª sesión de la Conferencia General. Las Uniones, Áreas y Misiones que no pudieron enviar a sus representantes a esta sesión no fueron olvidadas por los presentes.

Después de varios días de deliberación, el Comité de Nominaciones trajo la siguiente lista de nombres recomendados, que fueron aceptados por la delegación: presidente, J. Moreno; vicepresidente, D. Dumitru; secretario, AC Sas.


Sesión de la Conferencia General en 1991

Delegación del GC, decimosexta sesión, Breuberg (al sur de Frankfurt), Alemania, 1991.

Del 3 al 23 de septiembre de 1991, los delegados de nuestros Uniones y campos se reunieron en un castillo en Breuberg, un pequeño pueblo situado en la hermosa zona forestal de Odenwald, a unos 96 kilómetros al sudeste de Frankfurt, Alemania. La sesión fue inaugurada por J. Moreno, el presidente saliente, con la observación de que, desde el comienzo del Movimiento de Reforma, ésta era la primera sesión con una asistencia mundial completa: 109 delegados presentes.

AC Sas, el secretario saliente de la CG, presentó el informe estadístico: miembros añadidos durante el cuatrienio: más de 5.000. Número de miembros a finales de 1990: más de 20.000. Número de edificios (como iglesias y capillas) propiedad de nuestra corporación: 395. Iglesias organizadas: 492. Grupos organizados: 481. Lugares de reunión alquilados: 238. Casas particulares donde se celebran reuniones: 355. Número de ministros: 158. Obreros bíblicos a tiempo completo: 302. Obreros bíblicos a tiempo parcial: 44. Obreros bíblicos voluntarios: 116. Colportores: casi 1.000. En conclusión, dijo: “Los oficiales de la CG han trabajado juntos en armonía, revelando un buen espíritu de comprensión mutua”.


Sesión de la Conferencia General en 1995

Delegación del GC, decimoséptima sesión, Voineasa, Rumania, 1995.

La sesión de delegaciones comenzó inmediatamente después de la convención espiritual que se celebró en el Estadio de Ploesti, Rumania, del 29 al 31 de agosto de 1995, con una asistencia estimada de 4.500 a 5.000 personas. La Unión Rumana había proporcionado un lugar agradable y agradable en Voineasa, en los montes Cárpatos. Allí se reunieron 131 delegados en representación de nuestros miembros de todo el mundo del 4 al 24 de septiembre de 1995.

El informe del secretario saliente reveló que más de 7.000 nuevos miembros se agregaron al Movimiento de Reforma desde enero de 1991 hasta diciembre de 1994. Nuestros hermanos (23.772 el 31 de diciembre de 1994; más de 24.000 en el momento de la sesión) –organizada en 13 Uniones, 23 Conferencias de Campo y 20 Campos de Misión– estaba en ese momento esparcida en 81 países y territorios. El informe también mostró otros detalles interesantes: capillas propiedad de nuestra corporación, 581; otros edificios propiedad de nuestra corporación, 98; lugares de reunión alquilados, 223; casas particulares utilizadas como lugares de reunión regulares, 530; número de iglesias organizadas, 606; grupos organizados, 652; número de ministros, 196; obreros bíblicos de tiempo completo, 241; obreros bíblicos de tiempo parcial, 104; obreros bíblicos voluntarios, 95; colportores, 1.943; líderes colportores, 58; trabajadores de oficina, 112..

Presidente de la Conferencia General, AC Sas; vicepresidentes, NS Brittain y D. Suresh-Kumar; secretario, DP Silva.


Sesión de la Conferencia General en 1999

Décimoctava sesión de la Conferencia General en Itú, Brasil

Realizado del 20 de octubre al 11 de Noviembre de 1999 en Itú, SP, Brasil. Número de delegados presentes: 128. Considerando que el Presidente, el Hno. A.C. Sas, comprobó que 128 delegados estaban presentes según el recuento electrónico (aunque se esperaban 157, lo que representaba una afiliación mundial de 27.840). Se invitó a los delegados a presentar sus credenciales como representantes de su respectiva Unión, Campo o Misión. Además, había varias Uniones, Campos y Misiones que necesitaban ser aceptadas por esta sesión de delegación, mientras que otras necesitaban que su estatus fuera ajustado.

Nuevos oficiales elegidos: Presidente Alfredo Carlos Sas, Vicepresidentes Devapiriyam Sureshkumar Branislav Jaksic, Secretario John Garbi, Tesorero Roberto Martins Duarte.


Sesión de la Conferencia General en 2003

Diecinueveava sesión de la Conferencia General en Itú, Brasil.

Realizada del 2 al 23 de Septiembre de 2003 en AT Itú, SP, Brasil. Delegados de asientos: Se ha anunciado que la delegación debe tener 172 delegados representando a 30.204 miembros. Nuevos dirigentes elegidos: Presidente: Durasamy Sureshkumar, 1 Vicepresidente: Branislav Jaksic, 2 Vicepresidente: Davi Paes Silva, Secretario: David Zic, Tesorero: Roberto Martins Duarte,


Sesión de la Conferencia General en 2007

20° sesión de la Conferencia General en Jeju, Corea del Sur.

Realizada el 19 de Septiembre al 4 de Octubre de 2007 en Jeju, Corea del Sur. 152 de 189 delegados acreditados estaban sentados, representando una membresía mundial de 32.856 al 31 de diciembre de 2006. En esta sesión se reconoce el campo Colombiano como Unión Colombiana de los Adventistas del Séptimo Día Movimiento de Reforma.

Oficiales elegidos: Presidente Durasamy Sureshkumar, Primer Vicepresidente Davi Paes Silva, Segundo Vicepresidente Peter Daniel Lausevic, Secretario Paul Balbach, Tesorero Roberto Martins Duarte.


Sesión de la Conferencia General en 2011

21° sesión de la Conferencia General en Porumbacu, Rumania.

Realizada en Agosto 23 al 12 de Septiembre de 2011 en Porumbacu, Rumania. 159 delegados de los 204 delegados acreditados estaban sentados, representando una membresía mundial de 37.385 al 31 de diciembre de 2010.

Oficiales elegidos para el siguiente período: Presidente Davi Paes Silva, Primer Vicepresidente Durasamy Sureshkumar, Segundo Vicepresidente Peter Daniel Lausevic, Secretario Eli Tenorio da Silva, Tesorero Rudolfo Guessner.


Sesión de la Conferencia General en 2015

22° Sesión de la Conferencia General en Virginia, Estados Unidos.

Realizada del 25 de Agosto al 9 de Septiembre de 2015 en Wirtz Virginia, Estados Unidos. asistieron 166 delegados de los 204 delegados acreditados, representando una membresía mundial de 38.675 al 31 de diciembre de 2014.

Oficiales elegidos: Presidente: Davi Paes Silva, 1er Vicepresidente: Peter Daniel Lausevic, 2º Vicepresidente: Rolly Dumaguit, Secretario: Eli Tenorio da Silva, Tesorero: Rudolfo Gessner.


Sesión de la Conferencia General en 2019

23° sesión de la Conferencia General en Itú, Brasil.


Realizada el 4 al 18 de Septiembre de 2019 en Itú, Brasil. Después de pasar lista y aceptar todos los certificados de credenciales de los delegados, comenzaron los trabajos de la 23.ª Sesión de la CG con una representación de 42.000 miembros en todo el mundo.

Oficiales elegidos: Eli Tenorio, Presidente, Rolly Dumaguit, primer vicepresidente, segundo vicepresidente Petru Mangul, Liviu Tudoroiu, Secretario, Tesorero Rudolfo Gessner.


Próximamente Sesión de la Conferencia General en 2025

24° sesión de la Conferencia General en Colombia 2025

Desde el 20 Enero al 4 de Febrero de 2025 en Barbosa, Colombia. Se procedió a la toma de asientos de los delegados (246 delegados; 208 delegados presentes en el sitio en representación de 44.050 miembros a nivel mundial) y a la recepción de los informes individuales, entre ellos los informes administrativos de todos los funcionarios ejecutivos, los informes de misión de las regiones que representan la obra en todo el mundo y los informes de los departamentos y comités.
Oficiales elegidos 2025-2029: Presidente Elí Tenorio, 1 Vicepresidente David Zic, 2 Vicepresidente Rolly Dumaguit, Tesorero: Wagner Guidini, Secretario: Liviu Tuduroiu. Ver más…



Fuente:

-Ver historia completa en: https://legacy.sdarm.org/about-us/origin/our-gc-delegation-sessions
-Pr. José Ángel Úsuga Góez

Recibe actualizaciones de la Unión Colombiana ASDMR

Loading

Scroll to Top